Un paso por los rincones de NEPER
- Luis Guerra Morante
- 22 nov 2017
- 3 Min. de lectura
SURGIMIENTO DE NEPER- Perú
Nos ubicaremos en el año 1966, donde éramos un grupo de jóvenes estudiantes, que estábamos cansados por la miseria y el hambre que generalmente la sufría la gente de clase media para abajo a la cual pertenecíamos, sintiendo ese golpe injusto. Analizando el aspecto literario, teatral y musical, es así como tres personajes Domingo, Víctor y Régulo ingresaron a la UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), formando en poco tiempo al grupo cultural NEPER (NUCLEO DE POETAS Y ESCRITORES REALISTAS).
Según cuenta Víctor Contreras Arroyo, Al principio se consolidaron tres grupos, estaba el grupo poético, musical y teatral.
El ámbito musical estaba a cargo de Luis Deza Cáceres que actualmente radica en Francia y Augurio Quiroz Santillana que vive en Nueva York, en lo poético los encargados son Régulo Villareal Dolores que reside en Dinamarca, Víctor Virginio Contreras Arroyo que vive en Chiclayo-Perú quien el 11 de Septiembre de 1987 dio inicio a NEPER en Chiclayo y Domingo Tentalean Vásquez, poeta que radica en España- Madrid.
Se dieron cuenta que la realidad era que el grupo no tenía cómo mantenerse, puesto que necesitaba materiales, utilería teatral y más implementos para poder hacer llegar su arte a distintos rincones. La única manera en la que surgieron fue vendiendo pequeñas revistas a un precio un poco más elevado, pero asequible para el público y de ahí autogestionarse.
Existió un “Fenómeno”, que era sorpresivo para ellos porque nunca habían visto a personas maquilladas con personas haciendo de malo, buenos, ancianos, niños, sin dejar de lado su temática principal que es la vida del trabajador.
Historia de NEPER
EL NÚCLEO DE POETAS Y ESCRITORES REALISTAS-”NEPER PERÙ” lleva 50 años perfeccionando la tarea de difusión en poesía y teatro de esperanza, buscando formas, tan bellas como la vida, para seguir gritando poética y teatralmente el alma del mundo, su lucha por salvarnos del abismo al cual vamos empujados por diablos anti humanistas y aunque seamos pocos, somos demasiados en la candela del amor escénico y poético, que nunca morirá.
Se dice, desde distintos ángulos, que la poesía está en crisis, que no se vende porque no se lee, generando en los editores comerciales a no atreverse a publicar poesía y los libreros se niegan a colocar en los escaparates de exhibición los libros de poesía alegando que a nadie le interesa. Pero el arte y especialmente la poesía pueden salvar al mundo.
DE TALLA MUNDIAL
Respecto a las revistas publicadas tenemos 7 mil ochocientas revistas, unos 14 poemarios de diferentes poetas, paseando su arte en teatro y poesía en diferentes países como Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela, Argentina, México en donde ese entonces había festivales internacionales formada por la TEA (Teatro Experimental) siendo uno de los países más controversiales que en Perú. Así como distintas ciudades tales como Arequipa, Puno, Juliana, Santiago de Chuco, Huaraz, Lima, Sullana, Chimbote, Cajamarca y Tumbes.

SINGULARIDAD DE NEPER
La diferencia está en que NEPER se basa en la vida, en la interrelación entre las clases sociales que componen nuestro país, no debería de haber diferenciación en nada, sino igualdad fundamental para que nos permita vivir de manera humana, a lo que nosotros llamamos el arte social político, porque los seres humanos somos eminentemente políticos porque razonamos, observamos, analizamos y opinamos en el accionar social.
El propósito de NEPER es coadyuvar la humanización, no vamos a lograr lo que puede hacer los medios de comunicación, no igual que en la televisión. El detalle es que no se puede masificar, ya que existen factores que imposibilitan esta, ya sea la solvencia económica para poder comprar todos los medios posibles y hacer realidad un producto.
Un recital poético bien montado, una obra teatral bien hecha con equipo de luz, con efectos de última generación, quizás no está dentro de nuestro alcance; lo que si hacemos son escenografías, vestuarios, encargándonos de explotar todo ese atractivo puesto que la belleza es el valor intrínseco del arte.
“EL ARTE NO ES UN ESPEJO PARA REFLEJAR LA REALIDAD, SINO UN MARTILLO PARA MOLDEARLA”
Kommentarer